Imagen a Base64

0 of 0 ratings
.gif, .png, .jpg, .jpeg, .svg permitido. Máximo 100 MB.

¿Desea optimizar las imágenes y el rendimiento del sitio? Al buscar ayuda en estos días, todavía se encuentra con blogs que sugieren codificar imágenes en Base64. Es un método común para comprimir y transmitir datos, ya que ocupa menos espacio que el texto normal y se puede usar en varios contextos.

Este artículo explica por qué la sugerencia de codificar en Base64 e incluirlo directamente en su HTML debe diferenciarse, y en la mayoría de los casos, ha estado desactualizada durante mucho tiempo.

Los navegadores web solían tener restricciones estrictas sobre la cantidad de conexiones simultáneas que podían enviar al servidor. Por lo tanto, un sitio web con muchas imágenes tenía que unirse a la cola de solicitudes y esperar a que terminaran las anteriores. Con Base64, se puede evitar este problema utilizando una conexión HTTP ya abierta para entregar imágenes incrustadas directamente en HTML o CSS. Esto eliminó la necesidad de un recorrido adicional que requería el navegador para cada uno de los archivos.

HTTP/2 introdujo la multiplexación. Desde entonces, los navegadores web se han vuelto increíblemente eficientes al entregar una gran cantidad de archivos a través de una conexión. La mayoría de las restricciones que se resolvieron mediante la codificación Base64 se han evitado. Y de hecho, hoy en día hay algunos matices por los que todavía se debería usar Base64. Para entender esto, es necesario conocer los conceptos básicos de Base64.

¿Qué es la codificación Base64?

La codificación Base64 es un método para codificar datos binarios en texto ASCII. Se usa principalmente para almacenar o transmitir imágenes, archivos de audio y otros archivos multimedia en la web. También se usa comúnmente cuando hay restricciones en los caracteres que se pueden usar en un nombre de archivo por diferentes razones. Por ejemplo, algunos sistemas operativos limitan los nombres de archivo a 8 caracteres sin espacios ni caracteres especiales. En estos casos, las cadenas codificadas en Base64 pueden ser necesarias ya que siempre contienen solo 26 letras del alfabeto inglés y diez dígitos arábigos (0-9).

En el mundo de la informática, la comunicación ocurre en formato binario (0 y 1), pero las personas generalmente se comunican en formas de datos mucho más complejas, como imágenes, GIF y texto. Para que estos datos se transmitan, deben representarse de manera que la computadora pueda procesarlos. Para empezar, discutamos cómo se transmiten comúnmente los datos binarios a través de un sitio web.

Cuando visita un sitio web, su computadora envía una solicitud al servidor web. Esta solicitud contiene información sobre su navegador y qué páginas ha visitado en el sitio. El servidor web responde enviando la página solicitada (más todos los archivos asociados) y datos adicionales que informan a su navegador cómo mostrar la página. Todos estos datos se transmiten en formato binario, por lo que a veces verá el icono de "cargando" cuando esté en un sitio web.

Cuando un desarrollador lanza un sitio web, quiere presentarlo al usuario final lo más rápido posible. Para hacer esto, deben minimizar el tamaño de la página tanto como sea posible.

¿Cómo funciona la codificación Base64?

La codificación Base64 toma cada byte de datos binarios (secuencia de ceros y/o secuencia de señales "encendido" y/o "apagado") y lo representa con cuatro caracteres. La razón de esto es que hay exactamente 64 combinaciones posibles al usar letras minúsculas del alfabeto inglés, letras mayúsculas del alfabeto inglés, dígitos arábigos de 0 a n, y se consideran algunos otros caracteres (puntos, barras diagonales).

Dado que solo hay 26 letras en el alfabeto inglés, un máximo de cuatro bytes binarios pueden representarse con tres caracteres del alfabeto. De ahí proviene el "64" en la codificación Base64: puede representar hasta 64 combinaciones diferentes utilizando tres de los seis caracteres posibles. Por ejemplo, si tiene una secuencia binaria 01101010, se representará en Base64 como "YWJj". Tres de estos cuatro se eligen al azar si se transmite la misma serie de bytes con cuatro caracteres posibles.

Qué considerar al codificar imágenes con Base64

La codificación Base64 se usa más comúnmente para comprimir y transmitir datos, pero también puede ser útil para almacenar información o codificar texto.

Primero, es importante comprender los diferentes tipos de codificación. Hay tres tipos principales: binario, texto y mixto. La codificación binaria convierte los datos en una secuencia de ceros y unos, mientras que la codificación de texto reemplaza el texto real en los datos con su equivalente Base64. La codificación mixta combina ambos enfoques, lo que puede ser útil para comprimir largas cadenas de datos binarios que contienen algunos caracteres ASCII.

Además, al decidir sobre un enfoque y elegir el tipo de codificación adecuado, es importante considerar cómo usará la cadena codificada. Por ejemplo, si planea usar la cadena codificada en una URL, debe usar codificación de texto. Si está enviando datos como parte de un correo electrónico, generalmente la mejor opción es la codificación binaria.

Si no codifica correctamente las imágenes o lo hace con imágenes ya grandes, ralentizará su sitio. Debido a cómo funciona Base64, las imágenes no se pueden almacenar localmente y deberán obtenerse de una CDN, lo que ejerce una carga mucho mayor en el servidor. Compartir imágenes Base64 también es más complicado porque no son accesibles desde el acceso compartido.

Cuándo evitar la codificación Base64

En particular, si desea almacenar datos como un archivo en el disco duro de su computadora o enviarlos a través de la red, existen otras opciones que tienen menos pérdida de rendimiento y requieren menos espacio en disco que los archivos codificados en Base64.

Tamaño del archivo

La codificación de imágenes Base64 no es la forma más eficiente de codificar datos cuando se trata del tamaño del archivo. Esto se debe a que el proceso siempre da como resultado un aumento del tamaño del archivo en al menos un 20-25%. Por ejemplo, si tiene un archivo binario de 1000 bytes, después de la codificación Base64 tendrá un tamaño de 1250 bytes. Esto puede ser importante cuando el espacio de almacenamiento es limitado o al transferir archivos a través de la red.

Métodos de compresión

Otra razón por la que la codificación Base64 puede no ser la mejor opción es que existen mejores métodos de compresión para almacenar datos como archivos de texto en dispositivos de almacenamiento. Por ejemplo, ZIP y gzip pueden comprimir archivos binarios a tamaños mucho más pequeños que la codificación Base64 sin perder calidad del archivo en sí debido al proceso de codificación.

Transmisión de información personal

Finalmente, es importante recordar que los datos codificados en Base64 se pueden decodificar nuevamente a su forma original. Esto significa que enviar información personal como números de tarjetas de crédito o información de seguridad social en un correo electrónico o en otro formato donde el remitente y el destinatario del mensaje son conocidos puede tener algunas consecuencias imprevistas si esa información se transfiere a alguien más, especialmente cuando se usa codificación Base64 para fines de compresión de archivos.

Cuándo usar la codificación Base64

Base64 es muy versátil en tecnología, pero debe evitar usarlo como parte de sus archivos HTML o CSS a menos que tenga una razón muy convincente.

Base64 solo es útil para imágenes muy pequeñas. Esto se debe a que cuando se trata de imágenes grandes, el tamaño de la imagen codificada en bytes será mucho mayor que los archivos JPEG o PNG. Esto puede ralentizar los tiempos de carga de la página y aumentar el ancho de banda de su sitio.

Es importante que codifique cualquier archivo multimedia antes de cargarlo en una CDN o compartirlo con otros. Esto se debe a que la codificación Base64 ayuda a garantizar que el archivo se muestre correctamente en todos los navegadores, independientemente de sus configuraciones. También es útil para almacenar en caché las fuentes en su sitio para acelerar los tiempos de carga de la página web.

Finalmente, la codificación Base64 es conveniente para comprimir datos binarios y almacenarlos como un archivo de texto. Esto puede ser útil cuando necesita almacenar archivos localmente en su computadora o en la red, especialmente si estos archivos no estarán disponibles para nadie más que usted.

Reflexiones finales

La codificación Base64 es un proceso que se puede usar para codificar archivos multimedia en un formato accesible para su visualización por todos los navegadores web, independientemente de su configuración. Sin embargo, en muchos casos, la codificación de imágenes Base64 no será la mejor opción debido a su impacto en el tamaño del archivo, los tiempos de carga y los métodos de compresión. Por lo tanto, si alguien le sugiere usar Base64 para mejorar el rendimiento, debe abordar esto con cierto escepticismo y considerar cuidadosamente si hay beneficios reales para su caso de uso. En caso de duda, siempre es mejor consultar con un profesional para ayudar a elegir la mejor manera de codificar datos para sus necesidades específicas.

Herramientas similares

Base64 a Imagen

Decodifique la entrada Base64 a una imagen.

0

Herramientas populares